Hola, me llamo Alberto, yo tambien tuve el microscopio 2002, como me gustaba, no se que fue de el, la verdad me apena no tnerlo de recuerdo. El caso es que aunque siempre me ha encantado, desde niño no he vuelto a observar nada en un microscopio, pero hace menos de un mes.......sorpresa mi hijo de 6 años que es un niño muy culto y con mucha curiosidad en especial celulas, microorganismos y todo lo relacionado con el cuerpo humano (ademas de la astronomia pero eso es aparte) va y me suelta voy a pedir a los reyes un ...bla bla bla bla....bla bla bla y un MICROSCOPIO.
Mi ilusion fue tan grande que enseguida inicie la busqueda de un microscopio biologico, evocando aquellas experiencias con el 2002, los vi nuevos y de segunda mano, en un principio convencido de comprar un buen microscopio aunque fuese caro (como si fuese para mi), luego mas calmado pense que solo seria de momento un juguete educativo para un niño de 6 años y quizas deberia comprar algo mas modesto con lo que coja aficion y experiencia, finalmente compre un Bresser Biolux NV
https://www.bresser.de/es/Microscop-a/BRESSER-Biolux-NV-20x-1280x-Microscopio-con-C-mara-USB-HD.html En segundo lugar siendo desconocedor de este mundo comence a buscar informacion y os encontre a vosotros.
El microscopio tiene una serie de filtros de colores y otros orificios de diferentes diametros sin filtro que no se si operan igual que un diafragma, los filtros de color ¿sustituyen a los tintes tipo azul de metileno?
Los porta y los cubre objetos la verdad vinieron no solo muy sucios sino con hongos, trae dos oculares de 5x y 16x, una lente barlow que dice 2x, y los tres objetivos de 4x, 10x y 40x, luz a pilas proyectada por debajo de la muestra y reflejada por arriba, ¿como puedo sacarle maximo partido a este modesto microscopio? ¿algun consejo? ¿es posible ver celulas sanguineas por ejemplo? gracias